Organiza: Ayuntamiento de broto y Espiello
Presentación por responsables de Espiello: Agustin Muñoz
SOBRARBE: LA ALDEA GLOBAL
España, Aínsa (Huesca); 2012; 40'
Dirección: Ignacio Pardinilla
Sinopsis: Recorrido por los diez años del festival Espiello a través de entrevistas a organizadores, invitados, documentalistas... Se entremezcla con sketchs cómicos protagonizados por gente de Sobrarbe.
IGNACIO PARDINILLA: realizador aficionado que ha dirigido varios documentales centrados en la Comarca de Sobrarbe entre los que destacan "Anchel Conte. El maestro del compromiso", "Ángel Gari. La mirada incesante" "Canto y Llanto de los hijos de la nube". Desde el año 2005 forma parte de la Comisión Permanente de Espiello.
LOS PASTORES DEL BOSQUE FLOTANTE . Accesit especial Espiello 2008 por el trabajo de investigación.
España, Valencia, 2007, 61'
DIRECCIÓN: José Carlos Díaz Martí / Salvador Castillejos Sistero
SINOPSIS:
La deforestación de los bosques y las peculiaridades del transporte fluvial de la madera son el marco donde se retratan el trabajo infantil, las relaciones laborales y el papel de la mujer en la mísera España rural de la primera mitad del siglo pasado. Narrada en primera persona por gancheros castellanos, maderers valencianos y pineros andaluces: los últimos pastores del bosque flotante.
LA PROFECÍA DE LAS RANAS
Francia, 2003; 90'
Dirección: Jacques-Rémy Girerd.
Guion: Jacques-Rémy Girerd, Antoine Lanciaux e Iouri Tcherenkov.
Sinopsis: Cuarenta días y cuarenta noches de lluvia. El mundo ya ha vivido una inundación como ésta, y ahora vuelve a suceder. Las ranas, habiendo profetizado la catástrofe que se aproxima, intentan avisar a los humanos. Dos adultos y dos niños buscan refugio en un enorme granero, una especie de arca improvisada. En esta increíble casa flotante reúnen a los animales de su granja y a los animales del zoo vecino. Pero desafortunadamente, la única comida disponible son 28 toneladas de patatas que llevan a bordo. Mientras los cerdos llenan sus barrigas y los animales herbívoros no se quejan, hay murmullos de descontento por parte de los animales carnívoros, que empiezan a repartir miradas glotonas hacia las pantorrillas tentadoras de sus compañeros de viaje. En particular, hay una criatura maliciosa y traicionera que empieza a sembrar el desacuerdo entre ellos. Los niños deberán demostrar un increíble coraje y resistencia para detener a la odiosa bestia y evitar así la irreversible extinción de las especies supervivientes.
DREAMING NICARAGUA. Premio ASECIC Guillermo Zuñiga y Premio Espiello Boltaña otorgado por el público
Nicaragua / USA / España; 2010; 57' 12''
DIRECCIÓN: Marcelo Bukin
SINOPSIS: "Dreaming Nicaragua" retrata líricamente la vida de cuatro niños sumergidos en la pobreza extrema en Nicaragua. A pesar de su lucha por la supervivencia dentro de condiciones sociales trágicas, está lleno de un humor excepcional, de sorpresa y de esperanza.
UNA CASA PARA BERNARDA ALBA. Premio Espiello Rechira
España; 2011; 55' 19''
DIRECCIÓN: Lidia Peralta
SINOPSIS: Ocho Mujeres gitanas del barrio chabolista de El Vacie, en Sevilla, han saltado a la fama a raíz de la representación teatral de "La Casa De Bernarda Alba" de Federico Gª Lorca. Sus vidas han cambiado, ¿han cambiado? Una historia insólita de superación y aventura.
EL TORERO DE LOS ANDES. Premio Espiello al mejor documental
España; 2011; 55' 44''
DIRECCIÓN: Ignasi Rodríguez Batlle
SINOPSIS: David Gil lleva años toreando; pero en España la suerte se le resiste y el éxito no llega. En cambio en Perú ha encontrado el reconocimiento y recorre el país cosechando éxitos. David es un ídolo allí, pero en su andadura no hay glamour: viaja en autobús, se hospeda en pensiones... y no se hace rico.
MI VECINO TOTORO
DIRECTOR: Hayao Miyazaki
Japón, 1988, 85'
SINOPSIS: La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se traslada junto a sus dos hijas a una casa cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los "conejillos de polvo", de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro. Mei, de cuatro años de edad, resulta fascinada al encontrar dos pequeños espíritus y decide buscar al Rey del Bosque, Totoro.
REMERÓ - RECORDÓ
España, Boltaña (Huesca); 2012; 28'
Somomagic producciones CERO
Rodada en Zaragoza, Secorún, Boltaña y Asín De Broto
Guion, montaje y realización: Juan Carlos Somolinos "Somo"
Sinopsis: Un vagabundo en el ocaso de su vida, decide regresar al pueblo donde nació, lugar de donde quizás nunca tendría que haberse marchado.
JUAN CARLOS SOMOLINOS "SOMO": Licenciado en BB.AA por la Universidad Complutense de Madrid es actualmente profesor de dibujo de secundaria en la SIES del Biello Aragón de Biescas. Ha realizado varios cortometrajes documentales y de ficción como "Katmandú", "El Valle De Los Anapurnas", "El Mar De Las Miradas Perdidas" y " La Campana De Mediano", seleccionado en 2010 en el 10º Certamen de Videominuto de la Universidad de Zaragoza. Remeró (2012) es su último trabajo. Desde 2008 forma parte de la Comisión Permanente de Espiello