Se ha organizado un festival hibrido: formato on line y formato presencial con actividades para población comarcal del 12 al 28 de marzo y una segunda convocatoria del 1 al 30 de agosto con cine al aire libre
FESTIVAL ON LINE
-Proyección de películas a través de plataforma de visionado y de canal de you tube del festival
-Retransmisión de otros eventos del festival a través del canal de you tube
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
-Dirigidas a la población comarcal
-Actos más cortos y más espaciados: el festival se alarga de 9 a 17 días y se establecen un máximo de tres sesiones presenciales diarias con una duración máxima de 2 horas y descansos de 45 minutos para desinfección y ventilación. Se adjunta programa detallado (anexo 3)
-El horario de inicio las sesiones es el siguiente: a las 19 h. de lunes a viernes y a las 12, 17 y 19:30 h. los sábados y domingos
-Las presentaciones de las sesiones en sala se harán con mascarilla
-Anulación de las invitaciones a los directores de la sección internacional a concurso que presentarán sus documentales por video.
-Eliminación de gala de entrega de premios internacional al modo tradicional y otras actividades complementarias como fiestas o bailes
-Las mesas redondas, reuniones de jurados, charlas café y coloquios pasan a formato sólo on line
-La entrada es gratuita, pero será necesaria reserva de entrada previa y nominal a través de entradium.com. De esta manera no se prevén filas en la entrada y se tiene registro de personas asistentes para posibles rastreos.
-Este protocolo incluye dos de los actos "especiales" del festival: la inauguración y la entrega de premios Espiello Agora x l'aragonés. Se redactará protocolo de seguridad especifico para el acto de clausura y para la visita a la exposición Nabatas 360.
- Se van a utilizar dos planos con dos aforos diferentes:
A) PLANO GENERAL: aplicado por defecto a todas las actividades
En este caso el aforo máximo será del 37,8 %, estando disponibles 99 localidades (9 de ellas reservadas a organización) y 1 espacios reservados para personas con movilidad reducida. (el aforo habitual es de 260 butacas y 4 espacios para personas de movilidad reducida)
Se ha confeccionado un plano (anexo 1) con butacas separadas, manteniendo la debida distancia de seguridad del resto de espectadores. Las butacas no disponibles estarán clausuradas
Para la confección de este plano se han tenido cuenta dos criterios: cada persona de tendrá una distancia de separación de al menos dos butacas en la misma fila y no coincidirá ocupada la misma butaca en la fila anterior o posterior.
B) PLANO FAMILIAR: aplicado a aquellas sesiones destinadas a publico familiar
En este caso el aforo máximo será del 37,8 %, estando disponibles 99 butacas y 1 espacios reservados para personas con movilidad reducida. (el aforo habitual es de 260 butacas y 4 espacios para personas de movilidad reducida)
Se ha confeccionado un plano (anexo 2) con la disponibilidad de butacas en grupos de 1, 2, 3 y 4 localidades para facilitar la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia de seguridad del resto de espectadores. Las butacas no disponibles estarán clausuradas.
Para la confección de este plano se han tenido cuenta dos criterios: cada grupo de convivientes tendrá una distancia de separación de al menos dos butacas en la misma fila y no coincidirá ocupada la misma butaca en la fila anterior o posterior.
- Las puertas se abrirán con media hora de antelación y habrá dos personas para el control de accesos (lectura de código QR de entradas).
- En la taquilla habrá una tercera persona para cubrir localidades sin reserva anotando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
- Actuarán como acomodadores dos personas para controlar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento y uso de mascarillas y para la colocación de cada persona en su asiento. No se admitirá más de una persona por asiento.
- Un sexta persona estará encargada solamente de velar por el cumplimiento de todas estas medidas en los momentos de entrada y salida.
- La entrada y salida se realizará escalonadamente desde la última fila y será dirigida por los acomodadores.
- Se colocará en la/s entrada/s y/o salida/s un punto de desinfección para limpieza de manos con una solución hidroalcohólica.
-Estas instrucciones serán recordadas al principio y final de cada acto mediante grabación en voz de off que se lanzará desde cabina (se adjunta grabación).
- Las instalaciones serán desinfectadas después de cada sesión.
-Se incluyen puntos de desinfección con gel en la entrada y salida de la sala de proyección y en la entrada al edificio desde el exterior
-Se dispone de papeleras tanto en el acceso como en el hall.
-La sala de proyección se ventilará entre cada una de las sesiones un mínimo de 10 minutos
-Los aseos tendrán una ocasión máxima de dos personas. Se informará mediante cartel en puerta.
-Se revisará frecuentemente el estado de limpieza y funcionamiento de aseos.
- En la entrada y de manera visible habrá un cartel con la normativa básica, el aforo y las recomendaciones e instrucciones de comportamiento. Además, antes y después de cada acto, se realizarán avisos que anuncien y recuerden las medidas de higiene y distanciamiento y el escalonamiento en la salida del público.
-El personal de la organización llevará y dispondrá en todo momento de material de prevención (mascarilla, gel hidroalcohólico, etc)
- Se seguirán, en la medida de lo posible, el Protocolo sanitario para la apertura d en espacios de exhibición cinematográfica de FECE, Federación Española de Cines de 18 de mayo de 2020.
-Se seguirán, en la medida de lo posible las recomendaciones de la Guía de Buenas Prácticas para el Reinicio de la Actividad Escénica y Musical en España redactada por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales y las Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de la nueva normalidad por covid-19 en España del Ministerios de sanidad de 17 de junio de 2020
-Serán de aplicación las normas contempladas en ORDEN SAN/885/2020, de 15 de septiembre, por la que se actualizan y refunden las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Se realizará un acto de inauguración del festival con dos intervenciones de autoridades y entrega de dos trofeos a homenajeados.
-El acto tendrá una duración máxima de 1 hora. Se entregan 2 premios. Incluye música y proyección de varios cortos.
-El presentador de la gala utilizará mascarilla, estará en todo momento en el lado izquierdo del escenario con micro propio y no coincidirá en el escenario con los músicos, autoridades u homenajeados ni compartirán micrófono. En el caso de coincidencia todos llevarán mascarilla y guardarán la distancia interpersonal.
- Se intercalarán 4 piezas musicales a cargo de la formación Ana Diafana e Iñaki Zuazu que mantendrán distancia interpersonal y llevarán mascarilla a excepción de la cantante. No coincidirán en el escenario con presentador ni compartirán micrófono.
-El presentador y los músicos deberán llevar mascarilla en los momentos que no realicen su función en el escenario. Dispondrán de gel hidroalcohólico en todo momento.
- Las autoridades y los homenajeados llevaran mascarilla y hablaran desde atril situado en lado derecho del escenario. Se colocará una línea en el suelo limite para acercarse al micrófono.
- Habrá una persona encargada de desinfectar el atril después de cada intervención.
- Los trofeos serán manipulados por una persona de la organización con manos desinfectadas y guantes que los irá colocando en peana junto al atril para que sea el propio premiado quien lo recoja.
- Se mantiene esta entrega de premios porque los participantes proceden del entorno cercano y son solo dos premios.
-El acto tendrá una duración máxima de 1 hora y media. Se entregan 2 premios. Incluye música y proyección de varios cortos.
-El presentador de la gala no utilizará mascarilla, estará en todo momento en el lado izquierdo del escenario con micro propio y no coincidirá en el escenario con los músicos, entregadores o premiados ni compartirán micrófono.
- Se intercalarán 5 piezas musicales a cargo de la formación Bosnerau que mantendrán distancia interpersonal y no llevarán mascarilla. No coincidirán en el escenario con presentadora, entregadores o premiados ni compartirán micrófono.
-El presentador y los músicos deberán llevar mascarilla en los momentos que no realicen su función en el escenario. Dispondrán de gel hidroalcohólico en todo momento.
-Todas las personas que coincidan en el escenario mantendrán la distancia de seguridad interpersonal.
- Los entregadores de premios y los premiados llevaran mascarilla y hablaran desde atril situado en lado derecho del escenario. Se colocará una línea en el suelo limite para acercarse al micrófono.
- Habrá una persona encargada de desinfectar el atril después de cada intervención.
- Los trofeos serán manipulados por una persona de la organización con manos desinfectadas y guantes que los irá colocando en peana junto al atril para que sea el propio premiado quien lo recoja.
- El entregador de premios se limitará a leer el nombre del premiado.
- Se realizará una foto de grupo de premios con mascarilla y sin contacto entre ellos.