comarca_sobrarbe
facebook twitter instagram flyckr youtube
2020

Colaboración Festival Castillo de Ainsa

El viernes 17 de julio, dentro de la programación del Festival Castillo de Aínsa, se proyectará el documental Ara Malikian. Una vida entre cuerdas, de la directora aragonesa Nata Moreno, cuya emisión estaba prevista para el 22 de marzo en la sección previa Espiello ¿Te suena? en colaboración con la Escuela de Música y Danza José María Campo

La película de Nata Moreno logró el Goya a la mejor película documental (2020) y el premio Forqué al mejor largometraje documental. La directora ha confirmado su asistencia el viernes a las 22:00 horas al Foso del Castillo de Aínsa. Al día siguiente actuará Ara Malikian en el Castillo de Aínsa.

La entrada es gratuita pero hacer falta reservar tu invitación en ESTA WEB (a partir de 48 horas antes del acto)

 th_cartel  nata moreno.jpg

ARA MALIKIAN. UNA VIDA ENTRE LAS CUERDAS

España, 2019, 88'
DIRECCIÓN:
Nata Moreno
GUION: Nata Moreno y Nacho R. Piedra / MONTAJE: Nacho R. Piedra / MÚSICA: Ara Malikian, Paco de Lucía y Enrique Bumbury / FOTOGRAFÍA: Telmo Iragorri / CÁMARA: Mario López y Telmo Iragorri / SONIDO: AD Hoc, Raquel Fernández / PRODUCCIÓN: Kokoro Films / PRODUCTORA ASOCIADA: Caribe Estudio y Bausan Films / PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Amelia Hernández (El Pez Amarillo)
CONTACTO: Agencia Freak / nacional@agenciafreak.com / 0034 951 592 049


SINOPSIS: ¿Te imaginas salir de una guerra con catorce años? ¿Dejar tras de ti a tu familia entre las bombas y tener por delante el mundo desconocido y un violín?
Este documental cuenta la historia del polifacético violinista Ara Malikian de origen libanés y ascendencia armenia, mostrando su trayectoria profesional y personal. Un recorrido por su vida y su incuestionable aportación a la música clásica y contemporánea. A lo largo de su ya extensa carrera, Ara Malikian ha conseguido acercar la música clásica a todos los públicos, mayores y niños, manejando todos los géneros sin prejuicios, desde Bach a Led Zeppelin, y con la multiculturalidad por bandera.


PREMIOS
- Goya 2020 al mejor largometraje documental
- Forqué 2020 al mejor largometraje documental
- 28. FCM-PNR. Festival de Cine de Madrid, España. Premio al mejor sonido y a la mejor producción
- 41. Semana de Cine de Lugo (Galicia). España. Premio del jurado a la mejor película documental
- 8. Evolution Mallorca International Film Festival (Palma de Mallorca). España. Mención especial del jurado de documentales
- DocuRock - Festival de Cine Documental de Música. Tenerife, España. Premio al mejor largometraje y Premio del público
- Candidaturas a los Premios de la Academia de Cine de España. GOYA 2020
- 11. MON-DOC, Muestra internacional de cine documental de Montaverner (Valencia), España. Premio al mejor largometraje documental
- 4. Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid, España. Premio Honorífico del Jurado. Sección cine español
- XII Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz (Aragón), España. Premio 'Rosa de Los Monegros' para Nata Moreno
- Premios Platino 2020. Finalista a mejor película documental


NATA MORENO. Compagina sus facetas como directora y dramaturga.
Directora escénica de los espectáculos de Ara Malikian, así como creadora y realizadora de sus videoclips y campañas. Su pieza documental Ara Malikian al habla fue nominada a los premios Grammy Latinos.
En 2016 monta su propia productora Kokoro Films con la que realiza diversas campañas publicitarias y sus proyectos personales.
Su cortometraje Le Chat Doré ha sido premiado a nivel nacional e internacional, con premios como el "ECU a mejor comedia europea".
Con Al'Amar presenta su obra más arriesgada y personal, en la que habla de la inmigración desde el punto de vista de una mujer africana que cruza el mar.
Sus trabajos se caracterizan por la poética de sus imágenes, por la belleza de la fotografía, por contener y defender temas sociales, así como por el trabajo de dirección de actores. Estudió Arte Dramático en el Estudio Internacional de actores J.C. Corazza, combinándolo con viajes internacionales junto a Augusto Fernández, Claudio Tolcachir, Adriana Roffi (Buenos Aires), Jean Guy Lecat, Peter Brook (París) y J. Strasberg (Londres), entre otros.Ayudante de dirección de Will Keen y José Sanchís Sinisterra y dramaturgia junto a Juan Mayorga en la Cátedra de Creación Escénica de la Universidad Carlos III de Madrid.