comarca_sobrarbe
facebook twitter instagram flyckr youtube
2021

Sábado 13 de marzo

12:00 h SECCIÓN CACHIMALLA

LOS ECO MENSAJEROS

España, 2017, 17'19''
DIRECCIÓN: CEIP Pintor Sorolla (Yátova), Valencia. Estreno en Huesca
th_los ecomensajeros 01_cartel.jpg

SINOPSIS: Los Eco-Mensajeros son un grupo de niños conocidos por las acciones que realizan en defensa del medio ambiente. Son famosos por su audacia y su fuerte compromiso con la protección de nuestro ecosistema. Esta es la historia de cómo empezó todo. ''Los Eco-mensajeros'' es el nuevo cortometraje de temática medioambiental y ciencia ficción del CEIP Pintor Sorolla de Yátova realizado en el ''Cinema a les Aules'' de Faules Produccions con la colaboración especial del grupo de música MALSUJETO. Y la música original de Miguel Gómez Ortín.


PONYO EN EL ACANTILADO

Japón, 2008, 100'. Animación
DIRECCIÓN y GUION: Hayao Miyazaki (basado en La Sirenita de Hans Christian Andersen)
FOTOGRAFÍA: Atsushi Okui / MÚSICA: Joe Hissaishi / PRODUCTORA: Studio Ghibli y Walt Disney Pictures
th_ponyo en el acantilado_cartel.es.jpg

SINOPSIS: La historia se centra en Sosuke, un chico de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Ponyo es una película ecologista, que habla del cuidado de los mares de una forma sutil. La animación, muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver, destaca por los fondos de acuarela y el empleo de la música. En un segundo plano, aparecen temas sociales como el cuidado del medio ambiente y el respeto por las personas mayores.

HAYAO MIYAZAKI : Director de cine de animación, productor, animador, ilustrador, dibujante de mangas y productor de anime japonés. Recibió el Oscar honorifico en reconocimiento a toda su trayectoria en 2015.Junto con Isao Takahata, fundó Studio Ghibli, un estudio de películas y animación. Entre sus filmes de animación más populares se hallan títulos como El viaje de Chihiro (que rebasó los ingresos en taquillas de Japón y superó el éxito obtenido por Titanic, también obtuvo el premio como Película del Año en los premios de la academia de Japón, y fue la primera película de anime en ganar un premio Oscar), La princesa Mononoke, Nicky Aprendiz de Bruja o Mi vecino Totoro, Sus películas hablan de la relación de la humanidad con la naturaleza, la tecnología y la dificultad de mantener una ética pacifista; las protagonistas regularmente son niñas y mujeres jóvenes fuertes e independientes.

17:00 h SECCIÓN D´ARREDOL

A PELO BURRICALLO, El viaje esencial de unos músicos por Sobrarbe

España, 2020, 45´, Estreno mundial
PRODUCCIÓN: Colectivo Cuadra y Orquestina del Fabirol
DIRECCIÓN: Pilar Abío y Carlos Baselga

th_cartel 1.jpg

SINOPSIS:
Una orquestina, con sus instrumentos a lomos de dos burras, recorre algunos pueblos de la comarca de Sobrarbe para ofrecer a su llegada, sin más aviso, un concierto en acústico.
Más allá de la intención etnográfica, evocando los músicos de antaño, nos brindan su aventura de vivir en el camino.
En tiempos de confinamientos y máscaras que alteran nuestras formas de relación y olvidan la cultura, ¿qué hace un músico cuando no puede tocar?, ¿y una pequeña comunidad que ni para su fiesta puede reunirse?
Fabiroles y quienes se cruzan en su camino nos lo cuentan.

BIOFILMOGRAFÍA:
Pilar Abío Sánchez.:
Licenciada en Geología en Zaragoza (2003)
Grado Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Artes de Huesca (2016).
Fotógrafa de espectáculos artísticos y medios de comunicación.
Selección de dos obras en el 43 festival Internacional de Cine de Huesca. 2015, en la sección "La primera vez" con las obras Juana de Arco (Mª José Hasta, Francisco Fábregas y Pilar Abío) y Mujeres Lindas (Pilar Abío).
"La puerta" Colectivo Cuadra (2019). Premio compartido en "Espiello Agora x l'aragonés" (2020).
Carlos Baselga Abril
"A Chaminera", película en lengua aragonesa (2002).
"¿Por qué dixamos o nuestro lugar?", cortometraje en lengua aragonesa (2004).
Participación en cortos:
"Emparedados", para el festival O Buxo fest (2010).
"El día del cazador", para el festival O Buxo fest (2011).
"La máquina del tiempo", para el festival O Buxo fest (2012).
"Mea culpa", director Oscar Úbeda, distribuidora Locas Locas (2015).
"La puerta" Colectivo Cuadra (2019). Premio compartido en "Espiello Agora x l'aragonés" (2020).
"Arcadia" Ganador del concurso Antonio Artero (2020).

Presentado por sus directores, Pilar Abío y Carlos Baselga

19:30 h SECCIÓN PIRINEOS

PUEBLOS FANTASMAS

España, 2002, 87'
DIRECCIÓN: José María Cuesta (jurado Espiello 2020)
REALIZADOR: Jean Jiménez / EDICIÓN: SCPAM Université Toulouse II-Le Mirail / PRODUCCIÓN: Université Toulouse II-Le Mirail
EQUIPO TÉCNICO: Centro multimedias de la Universidad Jean Jaurés.

th_pueblos fantasmas_fotos 0005.jpg

SINOPSIS: En Sobrarbe (Huesca-Aragón), decenas de pueblos y aldeas fueron abandonados entre los años 1950 y 1975. El proceso de reproducción socioeconómica y demográfica se interrumpió, pero todavía hay algunos testigos y algunos rastros del momento como las causas de la despoblación que el autor estudia e intenta dar a conocer a través de esta película documental.
Un documental hecho a partir de testimonios, basado en una extensa documentación y una rica iconografía: imágenes de ayer y de hoy, música, atmósferas, todo un entorno sonoro que nos transporta a un mundo hoy casi olvidado, el de un Sobrarbe poblado por fantasmas ... los fantasmas de estos pueblos abandonados que, solos, pueden hacer imaginar lo que podría representar esta sociedad campesina que vivía en la autarquía.

JOSÉ MARÍA CUESTA
Nacido en Argentina el 15 de agosto de 1951, nacionalidad italiana-argentina.
Argentina: Máster de Derecho. Máster de Economía. Prisionero político (1974-1987). Periodista de economía en un diario nacional y en radio. Becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Francia: Máster de Ordenamiento del territorio, Chargé d'études en el equipo de investigación GDR-ISARD, Máster Aménagement transfrontalier et de la montagne, Máster Espacios-Sociedades-Recursos, Doctorado de Geografía y Ordenamiento del territorio. Profesor de universidad (oposiciones nacionales). Profesor de la École Nationale Supérieure de l'Aéronautique et de l'Espace. Miembro del Comité de Pilotage du Programme communautaire INTERREG 1993 "Observatoire de relations franco-espagnoles.
ENSEÑANZA: Civilización española. Aménagement transfrontalier et de la montagne (Ordenamiento del territorio transfronterizo y de la montaña) Máster. Cooperación transfronteriza, las instituciones y el desarrollo local en España. Metodología de investigación en ciencias sociales.
INVESTIGACION: La cooperación transfronteriza en la Bahía de Bidasoa. Con INSERSO: La cooperación transfronteriza y la tercera edad. Los pueblos abandonados del Sobrarbe: el fin de una sociedad campesina, 1994/1998. La organización del trabajo campesino y los bienes comunes de las comunidades. Las estrategias matrimoniales y la endogamia en la sociedad tradicional del Altoaragón. El patrimonio y la reproducción en el Altoaragón del siglo XIX. Tres films documentales sobre los pueblos abandonados del Alto Aragón (Les villages fantômes) presentación en Zaragoza, Huesca, Aínsa, Monzón, Madrid y Buenos Aires en el Congreso Internacional de Antropología.