LOS CIELOS ESPAÑOLES
España, 2020, 60´
DIRECCIÓN, PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y GUIÓN: Isabel Soria y J.M. Herráiz
AUXILIAR DE PRODUCCIÓN: Myriam Monterde (Arte por Cuatro) REALIZACIÓN: J.M. Herraiz
AYUDANTES DE CÁMARA: Emilio Gazo, Sergio Sánchez, Javier Gracia, Beltrán García
DOCUMENTACIÓN: Myriam Monterde (Arte por cuatro) y Elisa Plana (Sello Estudio)
EDICIÓN: José Manuel Herraiz.
ALBELLA AUDIOVISUAL.
SINOPSIS: A principios del siglo XX, España estaba sembrada de iglesias, monasterios y edificios desamortizados, de nobles arruinados y casas solariegas en decadencia. Un riquísimo legado artístico y monumental que contrastaba con la profunda crisis que vivía el país.Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, se acumulaban grandes fortunas. Los magnates norteamericanos se lanzaron a comprar arte y convirtieron a España en una inmensa almoneda. Con dinero y los contactos políticos adecuados era posible comprarlo casi todo.
Un caso paradigmático fue el de las techumbres mudéjares. Esta tradición constructiva española, única en el mundo, despertó el apetito del más excéntrico coleccionista de todos los tiempos: William Randolph Hearst. El magnate de la prensa estadounidense compró 83 "cielos españoles", Pero pocos años después se arruinó y la mayoría de los artesonados se encontraban todavía en almacenes sin desembalar. Algunos se vendieron y acabaron instalados en mansiones particulares, museos o edificios destacados. Pero de la mayoría se perdió su pista para siempre. Este documental relata la historia de estos techos perdidos, desde que fueron concebidos por artistas anónimos en los albores de la España imperial, hasta el improbable viaje transoceánico que les llevó a lugares extraños. Un viaje apasionante a través de la historia que ahonda en el valor de la obra de arte y en las ambiciones que ha despertado su posesión en todas las épocas.
JOSÉ MANUEL HERRAIZ, Zaragoza 1968. Licenciado en derecho, lleva 20 años como profesional del medio audiovisual en tareas de productor, realizador, guionista y editor. En 2006 fundó la productora ALBELLA AUDIOVISUAL. Ha escrito y dirigido más de 25 documentales para televisión entre los que destacan "KANGCHENJUNGA, HISTORIA DE UN SUPERVIVIENTE" - ganador del Festival Internacional de Torelló 2005- la serie histórica "ZARAGOZA, CIUDAD SITIADA", "DJENNEBA", mejor documental Notodofilmfest 2009 y "BUSCANDO A DJENNEBA", Premio Simón de la Academia del Cine Aragonés al mejor documental 2018. En 2018, ALBELLA AUDIOVISUAL comenzó a coproducir con La 2 de Televisión Española. En 2020 se estrenó el documental "LOS CIELOS ESPAÑOLES", codirigido con Isabel Soria, y actualmente ambos trabajan en "LOS MUROS VACÍOS".
ISABEL SORIA, Zaragoza 1974. Historiadora del arte y técnico cultural. Documentalista, guionista y escritora, ha dirigido cortometrajes (LA ORQUESTA DE LAS MARIPOSAS, 2010, ganador de 10 premios en festivales internacionales) documentales (LOS CAMINOS DE LA CIENCIA, 2002, EL COLOR DE LA DEMOCRACIA: 25 años de Ayuntamientos en democracia. 2004, LA ISLA DE LASTANOSA 2006) así como multitud de audiovisuales culturales para exposiciones e instituciones públicas y privadas. En 2018 publicó su segunda novela, LA FAMILIA DE PAPEL. Desde 2018 colabora con ALBELLA AUDIOVISUAL en la producción de documentales culturales para televisión y ha coescrito y codirigido con José Manuel Herraiz "LOS CIELOS ESPAÑOLES" y "LOS MUROS VACÍOS" (en producción).