comarca_sobrarbe
facebook twitter instagram flyckr youtube

Cine Club 27 de noviembre

Publicado el 23 Nov 2020

Última sesión del ciclo "Paisajes de la fragilidad" en Cine Club Espiello

Última sesión del ciclo "Paisajes de la fragilidad" en Cine Club Espiello

El próximo viernes 27 de noviembre se celebrará la última sesión del ciclo "Paisajes de la Fragilidad" en el Cine Club Espiello. Se proyectará el documental "El oso pardo: tras la huella de los salvaje" y estará presnetado por Álvaro González, biólogo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

La sesión será el 27 de noviembre a las 19:30 h. en el palacio de Congresos de Boltaña con un aforo del 25 %. Se recomienda resreva previa a partir del miercoles 25 a las 17:30 en esta página web. RESERVA AQUÍ

entradas58-el-oso-pardo_rrss.<p> </p><h3>EL OSO PARDO: TRAS LAS HUELLAS DE LO SALVAJE</h3><p><strong>España, 2018, 41' Estreno en Aragón<br />DIRECCIÓN: Manuel Antonio González</strong></p><p><br /><strong>SINOPSIS:</strong> La convivencia entre osos y humanos puede ser más armónica de lo que ha sido durante el último siglo. Actualmente, el oso pardo es una de las criaturas más admiradas y formidables de este planeta compartido, llamado Tierra. Pero no por ello tiene su supervivencia asegurada, y en la mayoría de sus antiguos dominios, el oso pardo es ya parte de la historia. En la península Ibérica, el gran plantígrado comedor de todo quedó relegado in extremis a la cordillera Cantábrica. Actualmente se busca su conservación y recuperación en la mayor parte sus dominios, pero no siempre es fácil. Convivir con estos magníficos animales nos acerca a una naturaleza salvaje que está cada vez más humanizada. El camino, que es para muchos el mejor de los posibles, pasa por una convivencia armónica y respetuosa entre osos y hombres.</p><p> </p><h3>Presentado por el biólogo Álvaro González. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).</h3><p><br /><strong>BIOFILMOGRAFÍA del director: </strong>Doctor en Biología, ha trabajado como biólogo de campo en Estados Unidos, Canadá y España, profesión que ha combinado con la realización de documentales de sociobiología siempre con un fondo conservacionista. Su primer documental El secreto del bosque: memorias del urogallo cantábrico, tuvo una gran acogida en el noroeste ibérico y de aquella experiencia nació el más ambicioso: El oso pardo: tras las huellas de lo salvaje<br /></p>

Más información:

http://www.espiello.com/
Patricia Español, directora de Espiello 974 518 025 / 699 319 059
espiello@espiello.com

Contacto Prensa
prensa@espiello.com / 619 733 166