Comienza Espiello 2021
Mañana comienza ESPIELLO, un festival que ha tenido que adaptarse a la pandemia, con formatos presencial y virtual
Mañana comienza ESPIELLO, un festival que ha tenido que adaptarse a la pandemia, con formatos presencial y virtual
? Un día antes de la inauguración ya está completo el aforo de público para mañana en el Palacio de Congresos.
? La diputada delegada de Cultural de la Diputación Provincial de Huesca, Maribel de Pablo, inaugurará el festival.
? La organización ultima los detalles para subir el telón de Espiello.
BOLTAÑA (11 marzo).-Cientos de festivales, muestras y semanas de cine salpican la geografía de la Península, pero Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe (Boltaña, Huesca) fue el primero en especializarse en el género de documental etnográfico y lo hizo en una comarca del Pirineo Aragonés. Se trata de un territorio de la España despoblada, con apenas 7.000 habitantes distribuidos en algo más de 2.200 kilómetros cuadrados de extensión (con un índice de población que no alcanza los 3 habitantes por kilómetros cuadrado).
El festival, que mañana será inaugurado a las 19:00 horas en el Palacio de Congresos de Boltaña por la diputada delegada de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Maribel de Pablo, sorprende año tras año a visitantes e, incluso, a representantes de otros festivales, no sólo por la calidad del mismo, sino por la enorme afluencia de público que acude a las sesiones de cine, superando en muchas ocasiones las 300 personas en un pueblo de poco más de 1.000 habitantes. Este año no podrá ser así y el aforo se verá reducido a 100 butacas, a causa de la pandemia, aforo que ya se encuentra completo para mañana. El servicio de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, ha adoptado numerosas medidas de seguridad sanitarias para este festival que, hasta esta edición tenía una duración de 9 días y este año se alarga hasta 17 días. Aunque el aforo permitido en cines en Aragón es del 50%, el festival lo reduce al 38%, por debajo de lo establecido.
Esta edición Espiello celebra un doble festival, uno presencial y otro virtual, "un formato que ha venido para quedarse", asegura la directora del certamen, Patricia Español. Los cinéfilos que quieran ver las películas en la sala del Palacio de Congresos de Boltaña, tendrán que gestionar la reserva a través de la web www.espiello.com, reserva que se abrirá 48 horas antes de cada acto o proyección y las puertas del Palacio de Congresos se abrirán 30 minutos antes de las sesiones y las reservas serán válidas hasta 5 minutos antes del comienzo de las actividades. La entrada y la salida se efectuarán escalonadamente por filas.
Mañana, viernes 12 a las 18:00 horas, el Presidente de la Comarca de Sobrarbe, José Manuel Manzano Bielsa, inaugurará la exposición, organizada en colaboración con la Asociación de Nabateros de Sobrarbe, Nabatas 360. Una experiencia inmersiva en el mundo de las nabatas, una muestra que ha despertado muchas expectativas, fundamentalmente, por el visionado en 360 de un descenso por el río Cinca. Patricia Español se muestra convencida de que "será uno de los puntos fuertes de esta edición". El aforo para visitar la muestra, que permanecerá abierta hasta el 4 de abril, es de 18 personas.
A las 19:00 horas, tras la inauguración y la presentación del jurado internacional a través de la gran pantalla -David Berná, Rocío Cabrera, Laura Calle, José Mª Cuesta y Arturo Menor, en calidad de presidente (estará en Boltaña)- se procederá a la entrega de la Siñal Espiello Chicorrón, que homenajea al programa Cine Base de la ESCAC, galardón que recogerá Aintza Serra. A continuación, Arturo Menor recibirá la Siñal Mayestros, la segunda mención de las tres que concede el festival. Hay que recordar que Arturo Menor, junto a Hernán Zinz -distinguido con la Siñal d'Onor 2021- es uno los homenajeados más jóvenes de la historia de Espiello. Tras la actuación musical de Ana Diáfana e Iñaki Zuazu, se proyectará el largometraje Barbacana, la huella del lobo, de Arturo Menor.
Más de 28 horas de cine, 43 películas -incluidos los 18 documentales que compiten por los premios Espiello-, 3 óperas primas, 5 películas rodadas en Sobrarbe, 3 estrenos mundiales, 6 nacionales y 14 aragoneses, esperan al fiel público de Espiello desde mañana, tanto en el Palacio de Congresos de Boltaña o a través de la plataforma virtual FesthomeTV, de manera gratuita en ambos casos.
Todo está listo para la cita más importante con el cine etnográfico de nuestro país, cuyo lema de esta edición es Paisajes de la fragilidad. Oxígeno.
Más información:
http://www.espiello.com/
Patricia Español, directora de Espiello 974 518 025 / 699 319 059
espiello@espiello.com
Contacto Prensa
prensa@espiello.com / 619 733 166