Balance de la primera semana de Espiello
El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón ha visitado la exposición Nabatas 360
El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón ha visitado la exposición Nabatas 360
-Mañana se proyectarán tres documentales, estrenos en Aragón.
- Los festivales de cine aragoneses reclaman más encuentros entre sí.
?-Espiello estrecha lazos para colaborar con la MUNIC, de México
BOLTAÑA (19 marzo).-El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha acudido esta mañana al Palacio de Congresos de Boltaña para conocer la exposición Nabatas360, enmarcada en la programación Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Con esta visita, el consejero responde a la invitación cursada por iniciativa de la Asociación de Nabateros de Sobrarbe.
José Luis Soro, así como el director general de Carreteras, Bizén Fuster, ha disfrutado de la experiencia inmersiva en realidad virtual, con la que se vive la emoción del descenso en primera persona, toda una experiencia que está causando una gran expectación.
Tres estrenos en Aragón protagonizarán la programación del sábado
Tres estrenos en Aragón, tres documentales, que además de optar al premio Espiello al mejor documental competirán por alzarse con el premio Espiello Pirineos al mejor documental de montaña (sociedad, formas de vida, tradiciones de áreas de montaña) conforman la programación de la segunda jornada de exhibición de documentales de la sección Concurso.
La sesión del sábado comenzará a las 17 horas con la proyección de IRASKO. Maya-Aguirre, un siglo de pastoreo en Falces, de Juan Mari Beltrán (España, 76'44'') y a partir de las 19:30 horas se exhibirán la ópera prima de la argentina Cecilia Morales Crianceros del viento (2019, 51'08'') y Mujeres del campo, de Marta Solano (España, 29'57'').
Las tres películas se podrán ver, previa reserva de butaca, en el Palacio de Congresos de Boltaña, con capacidad para 100 personas y de forma simultánea, desde casa, en la plataforma Festhome TV.
Los festivales de cine aragoneses reclaman encuentros más frecuentes
En la tarde del jueves concluyeron las cuatro charlas virtuales, las tres primeras organizadas por la Academia de Cine Aragonés (ACA), la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y la Universidad Complutense y la cuarta y última reunió a varios directores de documentales, todos ellos de habla hispana.
La directora del festival, Patricia Español evidencia su satisfacción por la buena acogida de estos coloquios online, hasta el punto de que en el primer encuentro telemático organizado con la ACA, "han participado 16 festivales de cine de Aragón, entre los que cabe citar Ecozine film (festival y medio ambiente de Zaragoza),
Muestra de cine de mujeres, Festival cine de Zaragoza, Festival de cine de La Almunia, Festival de Fuentes de Ebro, Muestra de Cine de Ascaso, Desafío Buñuel, Festival de Tarazona, Daroca, Zinentiendo (LGTBQI), Bujaraloz, Muestra cortos aragoneses de Delicias, Festival de Huesca, Fuendetodos, Festival Uncastillo y Espiello).
Sin duda, "la participación ha sido muy elevada y especialmente enriquecedora para todos". Los 16 festivales, sin excepción, aplaudieron la iniciativa de este encuentro virtual. "Hace mucho tiempo que no nos reuníamos y ahora puede ser un magnífico momento para programar espacios de encuentro como este, comentar la situación de cada uno y buscar apoyos mutuos". Los representantes de los 16 festivales de cine aragoneses ven en la apuesta del modelo híbrido -presencial y virtual- una buena opción. Consideran que es necesario que los festivales regresen a las salas de cine, tal ycomo durante estos está haciendo Espiello en Boltaña.
VER COLOQUIO FESTIVALES
Espiello entabla lazos de colaboración con la MUNIC, de México
ón"
En la charla organizada con la ASECIC y miembros del equipo de realización de El gran acuífero Maya (película ganadora del Gran Premio Unicaja BICC30, en la XXX Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2020 Ronda-Madrid-México) se abordó la importancia del audiovisual como medio de divulgación científica. Patricia Español recuerda que "con la ASECIC colaboramos desde 2006 y ahora hemos entablado relación con la Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC, de México, todo un referente en la producción de cine científico, con quien hemos entablado lazos de colaboración"
En este coloquio intervinieron, Rogelio Sánchez, de la ASECIC y miembro del jurado de la XXX BICC; Roxana Eisenmann, Directora General de la MUNIC y Víctor Mariña Flores, director de El gran acuífero maya.
COLOQUIO ASECIC
Espiello y la Universidad Complutense abren un espacio para la proyección de audiovisuales de alumnos de Antropología
En la sesión con la Universidad Complutense, con el profesor José Carmelo Lisón a la cabeza y varios de sus alumnos que han presentado cinco trabajos antropológicos para seguir "presentes" en Espiello, se ha propuesto mantener esta ventana abierta para futuras ediciones, como espacio para dar visibilidad a los trabajos de los alumnos. Patricia Español reconoce que "llevábamos dos años conversando con José Carmelo Lisón para hacer algo similar y las circunstancias actuales lo han acelerado. El formato virtual nos permite dar cabida a esta iniciativa. Es un apoyo a la gente que empieza y que representan el futuro de este y otros festivales.
Espiello cuenta con la Complutense una estrecha colaboración desde casi los inicios del festival y en ediciones anteriores viajaban a Boltaña sobre medio centenar de estudiantes. Los audiovisuales realizados durante el confinamiento o con las restricciones se podrán ver en abierto hasta el próximo lunes. El coloquio contó con la presencia de Enrique García, Doctor en antropología y realizador y los alumnos, Eva Fuente, Carolina Rodríguez, Óscar Barrio, José María Espí, Cristina Represa y Paula Silva.
COLOQUIO UCM
No hubo café en Boltaña, pero no faltó la charla virtual
El pasado jueves, la tradicional charla-café que reunía en Boltaña a los directores de la sección concurso se vio sustituida por un coloquio virtual en el que se dieron cita varios directores de la sección concurso, como Mariano Agudo, Domingo Moreno, Marta Solano, Antón Caeiro, Cecilia Morales, Hashim Almadani, Carlos Baselga y Pilar Abío, desde España, y Daniel Lagares, que se conectó desde la selva peruana. Los directores que compiten por los premios Espiello, salvo los sobrarbenses Carlos Baselga y Pilar Abío, directores de A pelo borricallo (ya estrenada hace unos días en Espiello) departieron sobre sus películas y reflexionaron sobre diferentes cuestiones de este género, gracias al cual, acercan al público realidades desde rincones insólitos, con frecuencia, que, de otra manera, resultarían difíciles de conocer.
VER COLOQUIO DIRECTORES
Más información:
http://www.espiello.com/
Patricia Español, directora de Espiello 974 518 025 / 699 319 059
espiello@espiello.com
Contacto Prensa
prensa@espiello.com / 619 733 166